USAR MI PÓLIZA
¿QUÉ NECESITAS?
ATENCIÓN DOMICILIARIA
Consulta con tu Asesor de Seguro el proveedor asignado a tu Póliza.
GRUPO NUEVE ONCE (0800) 466.2400 Pasos para Usar el Servicio (Descargar)
VENEMERGENCIA +58 (212) 822.1250 / +58 (212) 313.5550 Pasos para Usar el Servicio (Descargar)
MEDIPHONE +58 (414) 917.5251 Pasos para Usar el Servicio (Descargar)
ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA (AMP)
Para agendar tu cita médica, consulta los datos de contacto del Centro de Atención Médica Primaria de tu preferencia. Agenda la cita según la disponibilidad horaria que más te convenga.
Si tu póliza incluye los servicios de AMP de GRUPO CASONITA, llama al (0800) 733.6638 / +58 (212) 91872.00
Pasos para Usar el Servicio (Descargar)
EMERGENCIAS
Dirígete a la clínica más cercana de nuestra red, suministra los datos del titular de la póliza y del asegurado afectado, y llena la Planilla de Declaración de Siniestro que te suministrará la clínica.
Consulta aquí la Red de Clínicas.
SERVICIO FUNERARIO
Para ayudarte en todo el proceso, llama directamente al 0501 787.2583 o haz clic en el botón de llamar si estás conectado/a desde un teléfono celular.
(0501 787.2583)
PLANILLAS Y FORMATOS
Para realizar la solicitud de nuestros servicios, es necesario el llenado de las siguientes planillas según el servicio solicitado:
Declaración de Siniestros
Para hacer tu declaración de siniestro, por favor descarga y llena la planilla. Recuerda firmar, digitalizarla y enviarla junto a los soportes de gastos médicos digitalizados, al correo: reembolsos.segven@segurosvenezuela.com
También puedes entregarla al Departamento de Atención al Cliente en Edif. Seguros Venezuela, Piso 9, Av. Francisco de Miranda, Campo Alegre, Edo. Miranda, Venezuela.
Carta Aval
Descarga, llena y reenvíanos la planilla al correo cartas.avales@segurosvenezuela.com para evaluar la aprobación de tu Carta Aval a fin de recibir tratamiento médico o quirúrgico en el Centro Médico seleccionado.
Recuerda que debe estar firmada por el médico tratante y anexar los requisitos indicados en Preguntas Frecuentes.
Seguro Colectivo – Tomador
Luego de haber sido aprobada tu cotización, debes descargar y llenar la planilla de Seguro Colectivo – Tomador y entregarla a tu Asesor de Seguros con la documentación legal solicitada, o a la Gerencia Comercial de Seguros Venezuela, C.A.
Los documentos serán revisados por la Unidad de Administración del Riesgo de Legitimación de Capitales y FT/FPADM de Seguros Venezuela, C.A.
Seguro Colectivo – Asegurado Titular
Planilla para ser llenada por cada empleado incluido en el Seguro Colectivo. La información deberá enviarse a nuestro Departamento de Administración de Pólizas por el correo: servicio.cliente@segurosvenezuela.com
Si posees un Asesor de Seguros (Intermediario) él se encargará de suministrar a Seguros Venezuela la información pertinente.
Seguro Individual
Planilla para descargar y llenar en caso de solicitud de póliza individual de Accidentes Personales y póliza de Servicios Funerarios. Llenar y enviar al correo: negocios.masivos@segurosvenezuela.com
Individual Prevención Cáncer Femenino
Planilla para descargar y llenar en caso de solicitud de Seguro de Prevención Cáncer Femenino.
Llenar y enviar al correo: negocios.masivos@segurosvenezuela.com
Individual Prevención Cáncer Masculino
Planilla para descargar y llenar en caso de solicitud de Seguro de Prevención Cáncer Masculino.
Llenar y enviar al correo: negocios.masivos@segurosvenezuela.com
PREGUNTAS FRECUENTES
Es el documento que entrega la compañía de Seguros al Asegurado como compromiso o garantía, para que el asegurado ingrese a la Clínica y reciba tratamiento médico o quirúrgico, siempre y cuando cumpla con las pautas establecidas en el contrato.
Para solicitar una Carta Aval el Asegurado debe:
- Evaluación Médica del paciente: El asegurado se practica los exámenes y solicita al médico tratante el informe correspondiente, exámenes y presupuesto del costo de la intervención.
- Seguros Venezuela evalúa el caso: El asegurado enviará los siguientes recaudos al Departamento de Beneficios de Seguros Venezuela, para ser evaluados por la Unidad Médica, por lo menos 72 horas antes de la hospitalización.
- Planilla de Solicitud de Carta Aval, firmada por el médico tratante.
- Informe médico amplio y detallado.
- Presupuesto de gastos de hospitalización debidamente desglosados.
- Exámenes médicos practicados que apoyen el diagnóstico.
- En caso de ser necesario, el asegurado deberá acudir a una cita médica en la Clínica indicada por Seguros Venezuela.
- Emisión de Carta Aval: Realizadas las evaluaciones correspondientes, Seguros Venezuela emitirá, de ser procedente, la “Carta Aval” en un lapso no mayor a 48 horas. El Asegurado o Intermediario debe retirarla de las oficinas de Seguros Venezuela. Con ella podrá ingresar a la clínica sin ningún inconveniente.
- Validez: Para su tranquilidad le informamos que la carta aval tiene una duración de 15 días hábiles y para maternidad es de 30 días hábiles.
Es el pago efectuado al Titular de la póliza o beneficiario, previa presentación de facturas canceladas a Clínicas, médicos, etc.
Si el asegurado cancela directamente al centro hospitalario, deberá enviar los siguientes documentos dentro de los 30 días siguientes a la terminación del tratamiento:
- Planilla de Declaración de Siniestro, debidamente firmada por el asegurado.
- Informe médico con diagnóstico preciso y tratamiento efectuado.
- Facturas originales, debidamente canceladas.
- Facturas de farmacias soportadas por récipes médicos.
- Facturas de laboratorio, radiografías y exámenes realizados de acuerdo a la patología presentada, acompañadas de su orden médica y respectivo resultado.
- Notificación de siniestro, si ha ocurrido.
- Carta narrativa en caso de accidentes.
Si el gasto correspondiente al parto de la persona asegurada estuvo cubierto por la Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), su hijo automáticamente estará cubierto desde su nacimiento, siempre y cuando se formalice su inscripción en el seguro, dentro del lapso establecido por cada Póliza, que generalmente es de 30 días. De no ser así, el recién nacido tendrá plazos de espera en su cobertura.
Un seguro de vida cubre el fallecimiento de la persona asegurada, la cual estipuló una suma para que fuese pagada a las personas designadas como beneficiarios del contrato, bien sea a su muerte o al vencimiento del contrato en el tiempo establecido.
El propósito de las Pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) es el de ayudar a cubrir los gastos incurridos razonablemente, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, de acuerdo a las condiciones de cada póliza. Estos gastos generalmente son:
- Gastos de Hospitalización (Habitación, alimentos, enfermería, sala de operaciones, anestesia, oxígeno, transfusiones de sangre, rayos x, exámenes de laboratorio, medicinas, material de curas, diagnósticos especiales, etc.)
- Intervenciones Quirúrgicas (Los costos de las operaciones, incluyendo los gastos por visitas médicas periódicas para la recuperación)
- Maternidad (Los gastos incurridos como consecuencia del embarazo, período pre-natal, así como la atención de la madre y el hijo en el centro hospitalario)
- Gastos Ambulatorios (Honorarios médicos y tratamientos para el diagnóstico de enfermedades y su tratamiento, sin requerir hospitalización)
Las Pólizas de Accidentes Personales cubren en caso de fallecimiento del titular de la póliza por causa accidental (ya sean externas, violentas y visibles), que le ocasione lesiones corporales o la muerte. Este evento será indemnizado a los beneficiarios por el monto estipulado.
La Cobertura de Gastos Médicos en caso de Accidente cubre en caso de que el asegurado sufra un accidente y sea llevado a un Centro Hospitalario. En este caso se indemniza como tope hasta el monto asegurado.
La Póliza de servicios Funerarios cubre los gastos funerarios que se incurran a consecuencia de la muerte del asegurado o de alguno de sus dependientes, de acuerdo a las condiciones generales de la póliza.
Los beneficiarios o cualquier interesado podrán dirigirse a cualquiera de las oficinas de Seguros Venezuela y solicitar el formato de Declaración de Siniestro. También puede descargar la planilla desde la página Web.
Llenar el formato de Declaración de Siniestro y anexar los documentos indicados a continuación:
- Acta de defunción (Original y Copia)
- Cédula de identidad del Fallecido y de los beneficiarios (Original y Copia)
- Partida de nacimiento del Fallecido y de los beneficiarios (Original y Copia)
- Si existen beneficiarios menores de edad, Autorización del Tribunal de Menores indicando el representante legal.
- Informe Médico amplio y detallado del forense (Original y Copia)
- Si no hay beneficiario designado, Declaración de Únicos y Universales Herederos.
- Si el beneficiario es una institución o entidad bancaria o acreedor hipotecario, Documento que certifique a la entidad o institución el saldo detallado de la deuda para el momento del siniestro (si la póliza es de desgravamen hipotecario)
- Cuadro recibo de póliza (Original y Copia)
En caso que la muerte sea por causa accidental, adicionalmente deben entregarse los siguientes recaudos:
- Explicación de cómo sucedieron los hechos.
- Informe de autoridades competentes que intervinieron en el accidente. (Original y Copia)
En caso de incapacidad total y permanente:
- Informe(s) médico(s) que certifique(n) clínicamente la incapacidad total y permanente para ejercer cualquier labor remunerada.
- Historia médica.
Es el contrato que cubre en HCM al titular y su grupo familiar de la póliza, Accidente y Vida al Titular de la póliza.
Es el Contrato efectuado entre la aseguradora y una persona jurídica para cubrir un grupo de personas pertenecientes a dicha entidad.
Es el período inicial previsto en algunas pólizas durante el cual Seguros Venezuela no cubre o solo lo cubre parcialmente (caso de Accidentes)
Los Plazos de Espera de acuerdo a la compañía pueden ser:
- Accidentes Sin plazos de espera.
- Enfermedades (4 meses)
- Parto Normal o Cesárea (10 meses)
- Aborto (5 meses)
- Enfermedades Congénitas (2 años)
- Enfermedades Preexistentes (2 años)
Estarán sujeto a plazos de Espera los siguientes Asegurados:
- Los Asegurados que no se hayan inscrito en la póliza dentro de los (30) treinta días siguientes al inicio de la relación laboral con la Compañía Cliente de Seguros Venezuela.
- Los nuevos Cónyuges de los titulares que no se inscriban dentro de los (30) treinta días siguientes a la fecha en que surja la relación del matrimonio o concubinato.
- Los hijos recién nacidos que no sean inscritos dentro de los (30) Treinta días siguientes a la fecha de nacimiento.
NOTA: Cabe destacar que estos plazos pueden variar de acuerdo a las condiciones del Contrato de la póliza.
Es la cantidad que no se indemniza por la compañía aseguradora, es decir, es el monto que se deduce de los Gastos Razonables incurridos por el asegurado.
Es el período correspondiente a un año, que comienza a partir de la fecha en que la póliza entra en vigencia, restringiéndose automáticamente en la fecha aniversario de la póliza.
Es el plazo que concede la compañía de Seguros a su asegurado. Generalmente es de (30) treinta días, durante los cuales el seguro sigue en vigor. Si durante los (30) treinta días de Período de Gracia ocurriera algún siniestro, este será indemnizado previo pago por parte del Contratante de la Prima vencida o pendiente.*
* En las pólizas colectivas de Hospitalización el período de gracia no surge efecto para los servicios de Clave de Emergencia y Carta Aval.
Es el movimiento de Ingreso y Egreso de Titulares y/o Beneficiarios en la póliza, el cual debe ser suministrado por el contratante.
Para solicitar el Ingreso, Egreso o modificación en una póliza debe comunicarse con su Asesor de Seguros.